martes, 25 de febrero de 2020

JOSÉ Y JOSÉ, COMUNIÓN EN LA LUZ E INCITACIÓN A SU BÚSQUEDA


José Martí Pérez y José Muñoz Cota, nacen separados por medio siglo de eneros y cientos de salinas leguas azules. Pocas veces distancia y tiempo son tan inútiles a la hora de desunir dos hombres, capaces de cincelar con su verbo el alma de los tribunos que habitan, incluso, más allá de sus horas y flagelar el rostro de los que manipulan las masas. Retan a muerte, con su hacer y decir, aquella praxis oratoria ejercida como instrumento de control y a quienes, diestros en su uso, manipulan las pasiones populares, de aquel, de este y de todos los tiempos.


En consecuencia, la obra de ambos concede a la oratoria un lugar notable. Varios de los conceptos esenciales del arte tribunicio, son abordados por José y José, con tan parecida raigambre ética, vuelo estético, arraigo en los valores y enaltecida humanidad; que se hace difícil, aún para los entendidos, advertir las distancias en medio de tamaña comunión en la luz. Razón fundamental de esta breve incitación a la exploración de tan altas cimas. Si bien, aparentemente distantes, como el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, cubiertos a ratos por las nieves del tiempo, cargan idénticas entrañas de fuego y son parte insoslayable del paisaje oratorio de Nuestra América.
El énfasis de uno y otro tribuno en moralizar, embellecer, humanizar a través de la oratoria, responde a múltiples factores. A los que escudriñan en el fondo de sus creaciones, con frecuencia, se les escucha afirmar que ambos sienten la necesidad práctica de dotar sus proyectos sociales y políticos con una praxis tribunicia, diferente a la que sirve como herramienta dominadora en sus respectivos tiempos. Ello, unido a la riqueza cultural de sus cosmovisiones, en buena medida, determina la existencia de ese corpus conceptual sentipensante, en indisoluble maridaje con la poesía y absolutamente fiel a la razón.
¿Dónde abrevan quienes consiguen, en modos tan armónicos, semejantes propósitos? Esta, es pregunta prohibida por Cronos a una incitación. De ahí que solo se enuncien algunos afluentes comunes de un raudal nacido en las cumbres de la cultura universal. Platón, Cicerón, Simón Bolívar, Juan Montalvo entre otros grandes del orbe y América, son puertos comunes desde donde parten al encuentro, cada uno, con las cúspides de su tiempo. Félix Varela, Luz y Caballero, María De Mendive en la Cuba de Martí. Romano Muñoz, Horacio Zúñiga, Giménez Igualada, en el México de Cota. Encontrar los vínculos y relaciones entre las fuentes que nutren el ceibo martiano y el ahuehuete muñozcotista será el premio de aquellos que siguen las huellas de sus palabras.
Las concepciones de estos oradores sobre la oratoria, el orador, la elocuencia, la palabra, el discurso, la tribuna, cargan con toda la luz de los mejores tiempos, están preñadas de razón poética y posiblemente, con toda intencionalidad, dispersa en las selvas de sus obras, de ahí que acopiar en una sola de ellas, un ramo único de esas preciadas categorías o definiciones, es complejo. Serle fiel a la incitación prometida exige abordar brevemente solo alguna de ellas.  
Martí asume la oratoria como expresión vehemente, forma exaltada y convincente de la racionalidad apasionada que, en correspondencia con sus altos fines humanistas, requiere sujeción a valores, elevada calidad estética, el concurso de las ciencias, así como la disposición de los sujetos de la misma, al cultivo de la moral, el sentimiento y la instrucción. Enfatiza en la multiplicidad funcional de su ejercicio cuando afirma: La oratoria debe ser: ora acre, como la voz de la sátira; ora patética, como el dolor; detonar como el trueno, sacudirse como los esclavos, transmitir e insuflar su propio espíritu, y ser, ya medio alígera de fuego, ya desmayada voz de llanto.[1] Su filiación por los componentes clásicos de este ejercicio es dibujado con palabras al decir: Pintaría yo a la Oratoria en un joven gallardo, de correcto perfil, de cabellera desordenada, de mirada de fuego, de imponente ademán, con el desnudo pecho y el enarcado cuello, mal ceñidos y mal cubiertos por una túnica romana.[2]  
Muñoz Cota, la considera igualmente próxima a esa región de la erudición universal y con reverdecido estoicismo asevera: La oratoria es una variante del heroísmo. Plantado a la mitad del ágora, el orador habla por los demás, se opone a la explotación y a la esclavitud, aboga por las causas nobles, ofrece el pecho a sus victimarios (…)[3] Tamaña pretensión sería irrealizable por un arte menor, al respecto el tribuno nacido en Chihuahua sentencia (…) la oratoria (…) no es concebible sin una seria, profunda y amplia cultura, sin ser rico, en sabiduría, en filosofía, economía política, arte, política, sociología, etc.; para no correr el riesgo de firmar cheques en blanco.[4] A esta condición determinante para el ejercicio suasorio, en 1878, Martí Pérez la denomina fuerza de doctrina, definición de sistema, hondeza de pensamiento y seguridad del asunto hablado; en ello ve el misterio y resorte del éxito y la influencia verdadera del discurso.[5]
Sin esfuerzo alguno se amalgaman las ideas de estos grandes hombres, tal y como si sostuvieran un intercambio epistolar, absolutamente irreverente con el paso de los años. Cota resume: La oratoria no es un capricho ni un aditamento cultural; responde a un imperativo vocacional; es en cierto modo, el punto de arribo de la personalidad. Concreta diversas facultades del ser humano y ofrece una imagen de lo que el hombre es, o puede llegar a ser si se lo propone.[6] El orador, la oradora, ser, si bien mortal como todos, capaz de lo eterno como pocos, es sujeto al que prestan especial atención, en tiempos y espacios diferentes, ambos José.
El Héroe Nacional de Cuba compara a los oradores con cañones capaces de acostar un buque con su aliento. Esta visión le hace afirmar: La Tierra tiene sus cráteres; la especie humana, sus oradores.[7] Consecuente con esta afirmación esclarece que orador (…) no quiere decir pintor de decoraciones, ni artista buhonero que va cargado de cintas y de carreteles, sino hombre en quien se hace lava, que brota y chispea al fuego, la adivinación, el juicio, la verdad (…)[8] La posesión de tales valores por el sujeto que empuña la palabra, es igualmente esencial para Cota, en su opinión (…) El orador no es, tampoco, el habilidoso prestidigitador de la verdad al servicio de un amo, listo para elogiar y ponderar a quien sirve; el orador admitimos, es hombre íntegro, cabal, honrado, un caballero- tomado este concepto con su fondo de dignidad- incapaz de mentir, de adular, de descender a bajos menesteres.[9]
Este (…) hombre virtuoso instruido que expresa ardientemente la pasión.[10] (…) no es solo un operario de “lengua veloz y ejercitada”, es un varón prudente, estudioso, investigador, que lee con acierto, anota y retiene los pensamientos célebres para salpicar, después, sus oraciones, con el testimonio de los ingenios superiores que en  el orbe han sido.[11] Ambas definiciones conceden un papel determinante a la virtud. Se refieren a la significación de la instrucción. Acentúan que los fundamentos de las ideas expresadas por quienes oran, están más allá del estudio de la retórica y del lenguaje. Enfatizan en la necesidad de conocer profundamente al ser humano. Identifican a los tribunos entre los seres de singular apasionamiento, capaces de asumir todas las tribulaciones propias de la praxis social.
Guiar, irradiar, contribuir a conducir con seguridad a las masas, es para ambos mucho más que deslumbrar con la palabra, es sentido del deber, que se concreta en la capacidad de anticiparse, prever, predicar y amar.[12] Es, en fin, orientar los públicos, pero dándose entera y eternamente a ellos como condición previa para la consecución del éxito en tan compleja actividad.
Para el discípulo de Mendive la única elocuencia estimable,[13] es la que arranca de la limpieza del corazón. En igual dirección el párvulo de Zúñiga sigue (…) el camino de la vocación cumplida para hallar a la elocuencia (…)[14] en un discurso que, como bien afirma, no está reñido con la poesía y que pudiera y queda por ellos conceptualizado como una exteriorización vehemente de observaciones, ideas y juicios madurados con anticipación. Oración miliaria[15] capaz de clavar en la mente, como términos de luz, las verdades que el genio descubre en el análisis de lo actual para guiarse y guiar en lo futuro, comunión perfecta del orador y su auditorio.
La martiana exigencia de que la palabra lleve ala y color[16] es cumplida con creces en el texto “El Hombre es su palabra”. Allí consta la preocupación de su autor por lograr con ella perspectiva humanista, ascensión cogitativa y deleite estético. Uno y otro, armonizan al afirmar en días y tribunas diferentes, ideas de iguales quilates. Así expresan que las palabras han de tener a la vez y sin exceso de ninguna de las tres, sentido, música y color.[17] Así convienen para alertar que (…) hay palabras que esconden el rostro, que no dan la cara tras de vistosas máscaras, cuando lo deseable, lo valiente, es que las palabras actúen desnudas de afeites, tal como son, afrontando el peligro y la responsabilidad, exponiéndose a las precisas consecuencias.[18]
¿Cómo heredar tan fértiles parcelas, testadas a favor de los que aman y fundan? ¿Cuáles albaceas guardan esas palabras poderosas y bellas capaces de ser a la vez, piedra de cimiento, fusil, respuesta grave y decisiva, lazo amoroso y anatema? Premeditadamente, omitiré los nombres de los Maestros, así evito lastimar la modestia de quienes no buscan aplausos mientras tenaces señalan el camino por el cual se pueden llegar a poseer esas palabras, si bien diferentes en cada cual, únicas a la hora de impedir, siempre a muy altos costos, que se disimule lo que ha de revelarse y que el verbo flamígero se reduzca a cenizas, a vil pintura, vil albayalde y vil carmín.
La palabra inspirada, dicha en forma elocuente es y será para José y José, taller de alas,[19] espacio, medio y forma para construirles libertades a la mujer y al hombre americano. Es también un talento extraordinario cuya utilidad para la acción social depende de su grado de madurez. Mientras más trabajada sea, mayor será el alcance y la eficacia que puede alcanzar en el abordaje de los más escabrosos temas, sin que por ello decrezca su poder, aun cuando se abuse de ella.[20] No exagera el Apóstol de Cuba al denominarla bandera de Dios, que en el decir de Muñoz Cota flamea en la garganta de los pueblos, que no es otra, que el orador. Enraizados cada uno en su siglo, florecen sobre los venideros y cuales ríos que de manera natural nutren nuestras selvas, ofrecen el fértil delta de sus obras para el asiento del verbo libre.   
Uno y otro comulgan en la luz emitida al consumir el óleo de sus propias vidas. Se saludan entonces a través del tiempo. Cota, cuando sobre el cubano, expresa: De José Martí quisiéramos copiar todo el volumen que ata su producción en prosa, ensayos, estudios y discursos. Su prosa es cortada, directa, fulgurante. Habla a hachazos, a golpes de pasión, a borbotones de energía; como si su coraje de hombre rebelde fuera en la tribuna sometido a su genio creador.[21] Martí, cuando predice a los oradores futuros de la patria grande y sobre hombres como Muñoz Cota anticipa: Hablaran no ya con meras palabras humanas, sino con palabras capaces de flamear como banderas, apretar como compromisos, resonar como tablas de broce y brillar como corona de plata.[22] 
¿Acaso no fueron así las palabras de José Muñoz Cota y José Martí? Siempre ante el florilegio de usar las palabras que reducen o elevan; prefirieron aquellas en las cuales,  rasgado todo vestigio de lo común en la tierra, su desnudez e infrecuente humanidad las hicieron ser eternamente amadas.
Sus espíritus, en una crucifixión más dura y meritoria que la del cuerpo, enlazan aún el alma del hablante con las almas de los que escuchan, permitiéndoles de norte a sur esparcir, hasta la eternidad, en nuestras tierras, la palabra nueva.    
¡Señoras y señores!
Dr. C Carlos Alberto Suárez Arcos 

[1] MARTÍ, José. Fragmentos. OC, versión digital. La Habana: CEM, 2002. t.22, p.220.
[2] MARTÍ, José. Fragmentos. OC, versión digital. La Habana: CEM, 2002. t.22, p.220.
[3] MUÑOZ, José. El hombre es su palabra, versión digital. México, p. 27.
[4] MUÑOZ, José. El hombre es su palabra, versión digital. México, p 34.
[5] MARTÍ, José. Fragmentos. OC, versión digital. La Habana: CEM, 2002. t.19, pág.449-451.
[6] MUÑOZ, José. El hombre es su palabra, versión digital. México, p 26.
[7] MARTÍ, José. Wendell Phillips. La América, febrero de 1884. OC, versión digital. La Habana: CEM, 2002. t.13, p.57.
[8] MARTÍ, José. La Nación, 16 de agosto de 1889. OC, versión digital. La Habana: CEM, 2002. t.12, p. 262.
[9] MUÑOZ, José. El hombre es su palabra, versión digital. México, p 25.
[10] MARTÍ, José. Notas sobre la Oratoria. OC, versión digital. La Habana: CEM, 2002. t.19, p. 450.
[11] MUÑOZ, José. El hombre es su palabra, versión digital. México, p 35.
[12] MARTÍ, José. Apuntes para las conferencias sobre América. OCEC. La Habana: CEM, 2002. t.6, p. 86.
[13] MARTÍ, José. Céspedes y Agramonte, 10 de octubre 1888. OC, versión digital. La Habana: CEM, 2002. t.4, p. 361.
[14] MUÑOZ, José. El hombre es su palabra, versión digital. México, p 35.
[15] MARTÍ, José. La Nación, 22 de junio 1889. OC, versión digital. La Habana: CEM, 2002. t.12, p. 219.
[16] MARTÍ, José. La Nación, 28 de julio 1887.OC, versión digital. La Habana: CEM, 2002. t.11, p. 196.
[17] MARTÍ, José. Fragmentos No. 170. OC, versión digital. La Habana: CEM, 2002. t.22, p. 102.
[18] MUÑOZ, José. El hombre es su palabra, versión digital. México, p 58.
[19] MARTÍ, José. Wendell Phillips. La Nación, 28 de marzo 1884. OC, versión digital. La Habana: CEM, 2002. t.13, p. 65.
[20]  MARTÍ, José. La Nación, 15 de abril 1887. OC, versión digital. La Habana: CEM, 2002. t.11, p. 156.
[21]  MUÑOZ, José. El hombre es su palabra, versión digital. México, p 156.
[22]  MARTÍ, José. OC, versión digital. La Habana: CEM, 2002. t.8, p. 192.

martes, 26 de junio de 2018

¡Encontré a Martí!





Jorge Daniel De la Torre Samper es un niño pequeño, para quien además de esta condición a la cual le es inherentes  primor y nobleza lo hace especial el mérito de asumir una muy madura posición, para su edad, en relación a José Martí, Apóstol de Cuba.


En los días que el huracán Irma se ensaña con la costa norte de su natal Ciego de Ávila, después de una noche interminable y en medio de un amanecer donde la rabia del viento dejó sobre la arena infinidad de objetos útiles para poder sobrevivir a la puesta de sol, Jorge Daniel encuentra algo con un valor extraordinario. Como el hecho mismo de haber podido distinguir a que aferrarse entre lo útil para reparar la casa, guardar el agua potable o reponer los enseres perdidos, sus manitas de 5 años abrazan un busto de Martí, a la misma vez que anuncia: ¡Yo encontré a Martí! No le vasta mostrarlo a Zoila su madre, a sus conocidos más cercanos, corre a revelar a todos su tesoro.

Tal vez le fue difícil a este niño a sus 5 años, entender cuanto perdió, tal vez hay mucho de infantil emotividad en su aptitud, su elección, su apego al busto del Héroe, pero de lo que si no me queda absolutamente ninguna duda es de que su gesto merece toda consideración, toda la atención de los que si podemos entender y debemos compartir la Fe Martiana, porque mientras Martí tengan un lugar en las manos y el corazón de nuestros niños y niñas, no habrá Huracán capaz de borrar de la faz de la tierra la Isla de Cuba.   

Abrazando esta Fe los estudiantes de la FEU de la Universidad de Las Tunas, Cuba y en la víspera de su noveno congreso solicitan a la Rectora de esta institución, la presencia del niño en la sesión plenaria de su cita estudiantil con el declarado propósito de reconocer a este pionero, estimularle y sobre todo, hacerle saber que se le admira mucho. Sencillas y sentidas fueron las frases dedicadas al infante homenajeado. 


Hijo: espantado de todo. Me refugio en ti.
Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la  virtud, y en ti.   

Son estas las palabras que anteceden el poemario Ismaelillo dedicado por José Martí a su Hijo José Francisco, son también el preámbulo de esta ocasión en que reconocemos la actitud del pionero: Jorge Daniel de la Torre Samper quien durante los difíciles días en que el huracán Irma azota la costa norte de la provincia de Ciego de Ávila encuentra, rescata y preserva un busto de Martí arrancado por la fuerza de la tempestad.

La historia de Cuba es rica en símbolos y hechos simbólicos, que nutren el ideal revolucionario de nuestro pueblo y en este caso, solo el paso inexorable de la historia podrá juzgar merecidamente si contemplamos al niño que encuentra a Martí o si es el Apóstol quien nos muestra a este niño.

Hoy, siendo consecuentes con la actitud de Jorge Daniel, con el hecho, no solo de haberlo encontrado por azar, sino de haberle sabido dar el valor que la figura del Héroe Nacional tiene para nuestro pueblo y en especial para la juventud cubana, con solo 5 años de edad; la Universidad de Las Tunas, en el significativo contexto en que se desarrolla el Noveno Congreso de la FEU a propuesta de la organización estudiantil y en acuerdo con el Club de Oratoria José Martí y la Cátedra Martiana de esta institución educativa, distingue al Pionero Jorge Daniel de la Torre Samper con la distinción: “Lidiador Audaz” conscientes de que la historia ha probado más de una vez, que no existe edad definida para sentir por Cuba, para amar a Cuba, para hacer por Cuba.

¡Felicidades Hijo, tenemos, como Martí, fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud, y en ti!


¿Cuántas personas hicieron posible este especial reconocimiento? Muchas, pues nadie se negó ante la propuesta de la FEU, incluso más allá de nuestras aguas, quienes donaron la distinción desde México, las respuestas aunque diversas fueron favorables y en todas siempre estuvo presente ese cubanísimo y delicioso: “Claro que sí”  


Jorge Daniel una vez que fue reconocido, entre feliz y asombrado se despide de los jóvenes de la Universidad de Las Tunas, en la Ciudad le esperan otras sorpresas, las niñas y niños de la Escuela Primaria República de Chile quieren verle de cerca, le hacen un regalo hecho con palabras que tiene por testigo las lágrimas de la directora de esta institución, quien Edad de Oro en mano le abraza, mientras el cocinero de la escuela también emocionado le mira y dice: “tan chiquitico”





El museo, los helados, la estatua del general Vicente García, los juguetes del mercado artesanal, todo llama la atención de Daniel y de Daniela su hermanita, pero nada como aquel rostro, escoltado por la palma, erguido ante la luz y que él rápidamente identifica: ¡Mira, Martí!